HISTORIA
HISTORIA
Los Hermanos Corazonistas tienen su origen y fundación en la figura del Padre Andrés Coindre y un especial cariño al recuerdo del Hermano Policarpo, continuador de la obra de Andrés.
Para librar a los jóvenes de la ignorancia, prepararlos para la vida y darles el conocimiento y el amor de la religión, el Padre André Coindre funda en 1821 el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
La fundación del Instituto se inscribe en el contexto misionero de la época como una respuesta a las necesidades de los tiempos y lugares en favor de una juventud abandonada y descristianizada.
El Padre Coindre quiere que los miembros del Instituto sean hermanos que vivan los valores específicos de la vida religiosa y que se comprometan de manera estable al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
Los hermanos Borgia, Xavier y Policarpo recogen cuidadosamente la herencia del fundador. La Regla de 1843 explicita la gracia original del hermano del Sagrado Corazón para cualquier época. Indica con toda claridad los elementos esenciales de una vida de religioso educador.
Por decreto apostólico del 22 de julio de 1894, la iglesia reconoce la acción del Espíritu Santo en la fundación e historia del Instituto aprobándolo como instituto pontificio de votos simples. Asimismo, confirma a sus miembros en su vocación y en su misión.
El Espíritu que anima nuestros orígenes y que nos sostiene a lo largo de nuestra historia sigue ejerciendo su acción en el Instituto. La presente Regla de vida quiere actualizar el impulso espiritual y apostólico de nuestros primeros hermanos.
«Quienes instruyen a los demás brillarán como estrellas por toda la eternidad».
Andrés Coindre nace en Lyon, Francia, el 26 de febrero de 1787. En la época de la Revolución, prohibidas las demostraciones de fe, cualesquiera que fuesen, su madre le enseñó en secreto las oraciones.
A los catorce años, un acuerdo entre Francia y la Santa Sede restablece el culto religioso en Francia. Se vivían los primeros meses del año 1802. Andrés entra como acólito del cura párroco de Saint-Nizier.
En 1804, Andrés, con sus diecisiete años cumplidos, ingresa en el seminario menor de L´Argentière, cerca de Lyon. Posteriormente pasó al Seminario Mayor de San Ireneo, sito en Lyon, al finalizar los estudios en L´Argentière. El curso lo inició el 1º de noviembre de 1809.
El 20 de abril de 1806 Andrés había recibido la tonsura en Lyon de manos de Monseñor Juan Bautista Canoveri. El 21 de 1810 recibía las cuatro órdenes menores de manos de Mons. Simón, obispo de Grenoble. El 28 de mayo de 1811 recibió el subdiaconado y el diaconado al día siguiente conferidos por Mons. Simón. El 17 de ese mismo mes se inició en el arzobispado de París.
Fue ordenado sacerdote el domingo 14 de junio de 1812, lo enviaron a Bourg en calidad de primer coadjuntor, funciones que cumplió hasta 1815.
En 1816 el Padre Coindre se queda en los Cartujos (una sociedad de sacerdotes dedicados a la enseñanza y a la predicación) y fundan una nueva sociedad. Con el propósito de formar a jóvenes deseosos de integrarse forman un noviciado en el año 1818.
El Padre Coindre quería fundar una providencia donde recoger a los niños y jóvenes de Lyon, sacarlos de la ignorancia, proporcionarles conocimiento, inspirarles el gusto por el trabajo y enseñarles un oficio para que pudieran ganar decorosamente el sustento diario.
El 24 de Septiembre de 1821 comienza un retiro con 10 acólitos y el 30 de ese mismo mes, en el santuario de la Virgen de Fourvière nace el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón, conocidos en España como Corazonistas. Se puso el instituto bajo la advocación del Sagrado Corazón, se dio por guía la Regla de San Agustín y, por Constituciones, las de San Ignacio de Loyola.
Murió a causa de una enfermedad el 30 de mayo de 1826.
PADRE ANDRÉ COINDRE


HERMANO POLICARPO

Cuando Dios quiere realizar cosas grandes elige siempre instrumentos humildes. Entra bajo el techo sencillo de una familia, pobre en bienes terrenos, pero rica en el don precioso de la fe.»
El hermano Policarpo nace el 21 de agosto de 1801 en Les Heritière, cerca de la Motte (Altos Alpes) y muere el 9 de enero de 1859 en Paradis, cerca de Le Puy.
Es nombrado Superior General de los Hermanos Corazonistas, el 13 de Septiembre de 1841, en momentos muy críticos. Se puede decir que la Congregación agonizaba. En muy poco tiempo, obtenía la colaboración de sus hermanos, le imprime un nuevo estilo de vida. Los aspectos humano, religioso, pedagógico y organizativo cobran nueva fuerza. La Congregación parece otra.
Su tiempo viene a ser la edad de oro de la familia corazonista. Nada tiene de extraño que, poco después, sea considerado y reconocido como Segundo Fundador.
Por otra parte su ser y hacer de consagrado y de apóstol tiene su máxima vigencia en el Corazón de Jesús y de María y en la entrega y servicio a los demás.
La iglesia, por medio de Juan Pablo II, así lo reconoció, el 17 de febrero de 1948, al promulgar el DECRETO SOBRE LA HEROICIDAD DE LAS VIRTUDES del siervo de Dios.
HERMANO norbert

El siervo de Dios, Hermano Norbert que nació en Nueva York el 30 de septiembre de 1886 ha sido declarado venerable por el Papa Francisco. Decidido consagrar su vida en la educación de los jóvenes. Como religioso joven, se distinguió por su devoción a la Eucaristía e interés por su formación espiritual e intelectual con mucha voluntad y disciplina. Como educador, mostró constancia de carácter, sencillez, fervor en la oración, devoto de la Virgen María y disciplina en la educación de sus alumnos; con gran respeto hacia ellos, fueran ricos o pobres. En 1931 se embarcó hacia África Oriental, en Gulú (Uganda) donde será conocido como “Dano ma lego”, “El hombre que ora siempre”. Murió a los 73 años, el 3 de julio de 1959 y durante 23 años fue el alma de la misión de los hermanos en África Oriental. Su labor misionera ha contribuido mucho a dar a conocer a la Iglesia.